viernes, 20 de abril de 2012

Historia


Reseña historica

La economía de este corregimiento era básicamente, el de la siembra de frutales y otras especies, en algunas haciendas se dedicaban a la cría de bovinos, parisinos y de más, pero esto solo tomaría fuerza con el tiempo. La vida de villa paz se encuentro en el contexto socio-económico de la región delDSCF0474_1.JPG (norte del cauca) Se destacan dos comunidades (Villa paz y Quina mayo) Estas dos comunidades iniciaron su camino histórico en la segunda del siglo XlX. La falta de capitán y capacidad para ejercer control, obligaron a los propietarios a vender tierras u otros factores sociales, la cual trabajo como consecuencia la perdida de grandes extensiones. En 1887 un grupo de comunidades negras del margen derecho del rió cauca atravesaron en rió cauca donde radicarse y trabajar la tierra; Habían logrado su libertad legal. Con el tiempo y con mucho esfuerzo pudieron sacar los títulos de las propiedades, y comienzan construyendo su propia civilización.
DSC01124.JPGEn el siglo XlX descubrieron de forma contradictoria la actividad económica de la población campesina; Establecer a lo largo del rió Cauca algunos lo calificaban de perezosa. Los extranjeros y las personas de la comunidad debían apoderarse, del rió Cauca y después caminar con la carga en caballos hasta el municipio de Jamundi que aun no alcanzaba ese valor de municipio. Las fiestas se celebran de Junio a julio en un tiempo fue la Virgen del Carmen, ahora fiestas tradicionales, el 28 de Diciembre se celebra la fiesta del rejo con disfraces.

1 comentario: